
Ciudadanía estadounidense para los venezolanos
La comunidad venezolana en EE. UU. ya supera las 800 mil personas, concentradas principalmente en Florida, Texas y Georgia. Muchos cuentan con TPS, parole o asilo, pero estos son estatus temporales que no garantizan estabilidad a largo plazo.
Si buscas seguridad migratoria, oportunidades reales y tranquilidad para tu familia, la ciudadanía estadounidense es el paso definitivo.
Beneficios de hacerte ciudadano
Para miles de venezolanos, la ciudadanía significa cambiar la incertidumbre por estabilidad y abrir un mundo de posibilidades:
Olvídate de las renovaciones → No más trámites, extensiones, ni esperar decisiones de políticas temporales.
Reunificación familiar más rápida → Podrás pedir a tu pareja, hijos, padres y hermanos con prioridad sobre los residentes permanentes.
Pasaporte estadounidense → Acceso a más de 180 países sin visa y mayor libertad para viajar.
Derecho al voto → Tendrás voz en las decisiones que afectan tu futuro y el de tu comunidad.
Beneficios federales y becas → Accede a programas exclusivos que solo los ciudadanos pueden obtener.
Seguridad definitiva → Protege tu estatus migratorio sin depender de cambios políticos o renovaciones.
Si tienes TPS, parole, asilo o residencia, dar el paso hacia la ciudadanía es la mejor forma de blindar tu futuro en EE. UU.
Pasos del proceso


¿El TPS me da ciudadanía directa?
Primero debes obtener la Green Card para poder iniciar el proceso de naturalización.
¿Puedo conservar mi pasaporte venezolano?
¿Qué requisitos piden para la ciudadanía?
Contar con Green Card válida.
Haber vivido 5 años como residente (o 3 años si fue por matrimonio).
Haber estado al menos 30 meses físicamente en EE. UU. durante ese tiempo.
Vivir mínimo 3 meses en el estado donde aplicas.
Mantener un buen historial moral y aprobar el examen.
¿Cuánto tarda todo el proceso?
Green Card → entre 8 y 14 meses.
Ciudadanía → entre 12 y 18 meses.